sábado, 8 de septiembre de 2012
viernes, 8 de junio de 2012
domingo, 3 de junio de 2012
APUNTES DE VIAJE: CÓRDOBA
Ciudad de Córdoba |
Foto base |
Apuntes |
viernes, 1 de junio de 2012
sábado, 5 de mayo de 2012
DISIPANDO LA LUZ Y LA COMPOSICIÓN, para acentuar el centro de interés.
Villa Normandy. Mar del Plata |
Estado final, "in situ" |
Trabajo "in situ", a partir de lápiz en estudio |
Lápiz, realizado en estudio |
Lápiz boceto, "in situ" |
La arquitectura normanda (de los inmigrantes franceses en Mar del Plata) y la luz del atardecer que realza cálidamente los volúmenes típicos del estilo, es una combinación difícil. El sol, es especialmente efímero a esa hora del día, y la arquitectura, especialmente compleja. Por eso, el trabajo "in situ" lo divido en dos jornadas: una, dedicada a dibujar, y otra, a plasmar el color. La sumatoria del trabajo "in situ", y el trabajo en estudio, combinan la frescura de uno, con la precisión del otro. La disipación de la luz que no incide en la Villa, y la evasión, o a penas insinuación, de elementos arquitectónicos del entorno, concentran la atención en el tema elegido.
viernes, 30 de marzo de 2012
PAISAJE URBANO: Ilustración elaborada
Gran Vía, Madrid |
Éste trabajo está resuelto en acuarelas, sobre un lápiz bastante preciso (sin borrar, para evitar afectar los lavados) Luego se delineó la arquitectura con pluma y tinta (tres valores diferentes de sepia para sugerir atmósfera) Finalmente se aplicó color opaco, de valores mas bien bajos (en cielo y pavimento) para 'levantar' los blancos, y sugerir así la luz estival, propia de las ciudades mas meridionales de Europa.
jueves, 1 de marzo de 2012
ILUSTRACIÓN EN TÉMPERA. Proceso de creación.
El Alcázar desde el pinarillo |
Boceto |
Lápiz |
![]() |
Foto Base 2 |
![]() |
Foto base 1 |
Éste trabajo está basado en dos fotografías digitales, y en el recuerdo de la experiencia visual personal. La vista es del Alcázar de la ciudad española de Segovia, desde el bosque que circunda la orilla Sur del río Clamores.
La elección de un cielo tormentoso está acorde al clima romántico que se pretende, y para que la clave baja de valores, guíe la vista al castillo, centro de interés, y dónde se dan los toques de valor mas alto.
La utilización de color opaco: acuarela + blanco de témpera, es a los fines de facilitar la reproducción.
Etiquetas:
alcázar de Segovia,
gouache,
ilustración en témpera,
Rubén Cifani.
viernes, 17 de febrero de 2012
martes, 31 de enero de 2012
ILUSTRACIÓN, PASO A PASO.
Castillo de Turégano. |
Estado final.
Ajuste de tonos, y valores mas bajos con aerógrafo. Blancos plenos con blanco de china (iluminación 'escenográfica')
Lavados definitivos, definición de formas, mas color opaco.
Estado 2
Lavados con color opaco (acuarela + acuarela blanco de china) Estado 1
Dibujo con sanguínea sobre papel 'Annigoni'. Lavados con acuarela. lunes, 23 de enero de 2012
PARA NO PERDER LA COSTUMBRE...
Acantilados en Mar del Plata |
Calle al mar. Mar de Cobo |
Catedral de San Isidro |
Las vacaciones son una buena oportunidad para salir a dibujar. La luz y el color estival ayudan a encontrar motivos, y el clima es mas favorable. La mayoría de los profesionales, aún con vocación, rehuimos dibujar en vacaciones, por que el dibujo pasó a ser nuestro trabajo. Pero éstas manchas rápidas, ocasionales, sin encargo, sin prisa, sin estrés, salga lo que salga... es mas placer que trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)