Hecho de luces, contraluces y reflejos, es un tema en sí mismo. Se pueden obtener resultados interesantes si se resiste la tendencia a describir minuciosamente la arquitectura. Para esos fines, son mas adecuados otros medios.
jueves, 16 de diciembre de 2010
EL COLOR URBANO
Hecho de luces, contraluces y reflejos, es un tema en sí mismo. Se pueden obtener resultados interesantes si se resiste la tendencia a describir minuciosamente la arquitectura. Para esos fines, son mas adecuados otros medios.
LA INSPIRACIÓN OCASIONAL
Con motivo de realizarse un torneo de lucha olímpica en la ciudad de Rosario, viajé como delegado de mis compañeros de gimnasio. Como ilustrador, siempre hay temas que despiertan mi interés, en éste caso, los jacarandaes de los alrededores del estadio.
La elección de una base ocre oro y el dibujo en cálidos, refuerzan por complementación, los tonos azules y violáceos fríos de las flores
LA IMAGEN COMO REFLEJO DE UNA IDEA
LA ESPACIALIDAD MONUMENTAL
En ésta acuarela, mi interés está puesto en las grandes superficies de la plaza seca y el Monasterio, mas que en ilustrar el edificio en su totalidad. También en sugerir la luz estival, muy similar a luz de diciembre por éstas latitudes, pero exótica en otros lugares.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
LA BÚSQUEDA PERMANENTE
Para los que tenemos mas de veinte años de profesión como ilustrador, la inserción en el mercado con un estilo determinado, supone una limitación de nuestras capacidades. El buscar nuevos lenguajes, medios y temáticas, enriquecen nuestro oficio.
En la fotografía, estoy trabajando en el taller de Juan Herrera, al que asisto desde diciembre pasado. Allí, además, estoy profundizando el estudio de la anatomía artística. Próximamente subiré trabajos del tema.
EL PAISAJE URBANO DEL NATURAL
LA LECCIÓN DE LA NATURALEZA
ARMANDO TU PROPIA PALETA
sábado, 21 de agosto de 2010
ENTRE LA ILUSTRACIÓN Y LA PINTURA

viernes, 23 de julio de 2010
LENGUAJE DE CARTELERÍA
La intención es mostrar la 'vedutta' clásica, con la estética de la cerámica tradicional toledana de Talavera de la Reina.
Se pretende 'guiar' la vista a la torre mudéjar, e invitar al interior, dónde se encuentra la obra cumbre de El Greco.
jueves, 13 de mayo de 2010
PROCESO DE TRABAJO. Técnica mixta
Estado final:
Ajuste de valores y colores con lápices pastel.
Lavados con acuarela carmín. Refuerzo clave de valores. Omisión zonas con predominio de ocres y azul
Lavados con acuarela azul (uso de pigmento transparente y sin granulación) Refuerzo clave de valores. Omisión zonas ocres.
viernes, 16 de abril de 2010
PINTURA "IN SITU"

Tal es el caso del 5º Encuentro de pintores marinistas "CONTRA VIENTO Y MAREA" del que tuve el honor de participar, los días 9, 10 y 11 de abril. Fue organizado por Mar del Plata Forum, y una comisión de artistas plásticos -Juan Acosta, Julián Roura y Guillermo Roura-
viernes, 26 de marzo de 2010
miércoles, 3 de febrero de 2010
Chau Bebe
El Bebe Ciupiak era lindo como todo bebé, sus movimientos siempre apresurados cortaban el aire como con un látigo, hablaba también rápido y pasaba de un tema a otro sin solución de continuidad. Podía empezar con que en una editorial no le devolvían un original, seguía con la Biblia y el tema de María Magdalena, continuaba con la nueva goma de borrar que estaba buscando, (recuerdo una vez le comenté que había probado borrar grafito con un pedazo de Telgopor con resultados interesantes y vi como se le iluminaban los ojos, creo que se quería ir hasta Haedo volando para probarlo) y finalmente terminaba con algún elogio o crítica a la obra de otro colega vivo o no, casi siempre acertada.
Supongo que esa velocidad y verborragia se detenía a cero cuando dibujaba, me imagino los movimientos lentos y el silencio, por eso explotaba cuando se cruzaba por la calle con alguien y no paraba, y eso era lo lindo, cuando me llamaba por teléfono y me decía que haces gordo? aunque yo estuviera muy ocupado ya me sacaba una sonrisa y se que se venía una hora de diversión desopilante.
El Bebe fue buen tipo y sobre todo era un artista, quizás no un profesional, por eso no se podía adaptar a los tiempos de entrega de las editoriales y mucho menos a los de la publicidad, en tantos años no pudieron domesticarlo, no pudieron. Para el la ilustración era lo más importante y todo lo demás no existía, muchos encargos terminaban quedando para el mismo, ni siquiera se llegaban a publicar, pero aparentemente salvo por lo económico no le preocupaba mucho. A veces pedía consejos porque suponía que alguno de nosotros manejaba mejor el negocio de la ilustración, pero para nosotros era casi como corromperlo.
Era socio honorario y fundador de la Asociación de Ilustradores Argentinos y fue en ese ámbito que lo conocí en persona hace más de 20 años, para esa época ya guardaba sus ilustraciones que aparecían en las revistas y en los catálogos de las muestras, y los miraba una y otra vez para poder entrar en su mundo, conocerlo fue una emoción muy grande.
Se murió en su casa solo, entre el 2 y el 6 de Enero, después de pasar el año nuevo con su familia, supongo ante la mirada triste de sus retratos.
No tengo ninguna obra de el, nunca me animé a pedírsela, se que me la hubiera dado. Ahora solo nos quedan sus trabajos para verlos en algún homenaje pero yo lo voy a extrañar mucho más a el.
Marcelo Otero
Una anécdota del Bebe
Una vez una agencia de publicidad le hizo un encargo, como se demoraba mucho en la entrega, mandaron un cadete a Haedo para sacárselo en el estado que estuviera (igual iba a estar bueno). Al llegar, el cadete que lo conocía le tocó el timbre y atiende el Bebe,
El cadete le dice
- hola Bebe, vengo a retirar el laburo como esté…
Y el Bebe responde
- el Bebe no está!
Cadete
- Dale Bebe dámelo como esté que publica mañana
Bebe
- el Bebe no está, vení mañana!
Cadete
- pero si sos vos Bebe yo te conozco…..
Bebe
- Yo no soy el Bebe, ya te dije que el Bebe no está!
El cadete consternado no tuvo mas remedio que volverse a la Agencia sin el Arte.